
Las redes del poder de Caffaro
No debe haberle sido fácil a Osvaldo Caffaro deshacerse de sus empresas una vez que asumió el cargo de Intendente de Zárate en el año 2007. Por suerte se rodeó de un buen grupo de amigos y en sus manos dejó parte de los negocios construidos. No iba a darse el lujo de que su carrera política interfiriera con su otra pasión: los negocios en la construcción.
Osvaldo Raúl Caffaro, es un maestro mayor de obras, que construyó su carrera política de la nada. A sus 20 años se unió al Partido Socialista. A raíz de ello, en 1983 consiguió el cargo de Subsecretario de la Promoción Económica, Hábitat y Desarrollo Comunitario para después hacerse Director de Viviendas Sociales durante la Intendencia de Aldo Arrighi (1983-1995). Este 21 de junio, Día de la Bandera, Caffaro le devolvió favores inaugurando el puente Dr. Aldo Arrighi. Después de cuatro años fuera de la mira política, resurgió para ser concejal y poco después diputado de la Provincia de Buenos Aires. Hoy en día, como Intendente de Zárate, electo desde el 2007, percibe un sueldo con una cifra exorbitante: mensualmente por su labor en el municipio recibe 213.593 pesos argentinos, más que el presidente Mauricio Macri que declara un sueldo de 208.000 pesos argentinos. Lo curioso es que en noviembre del año pasado su sueldo era de 118.117 pesos argentinos un poco menos que el sueldo de Macri que alcanzaba los 130 mil, en un año su salario aumentó un 96 por ciento.
Osvaldo, el empresario
Ese mismo maestro mayor de obras volvió a sus orígenes en su oficio cuando en junio de 2006, levantó su primera empresa: Mercoservicios Delta SA. Una empresas dedicada a “la realización de todo tipo de obras de ingeniería, arquitectura o urbanismo, ya sean públicas y/o privadas; ejecución, administración y dirección de proyectos y obras de cualquier naturaleza”, como aclara su acta de fundación. Empresa que abandonaría solamente al cuarto año de ser electo intendente.
En la misma acta de fundación aparece un hecho clave, la empresa es creada junto con un hombre, cuyo nombre se repetirá mucho en la vida del Intendente: Rodolfo Nelson González, amigo y socio. Un ingeniero civil con una capacidad para los negocios increíble. Domiciliado en pleno Puerto Madero, en la calle Martha Salotti. La fortuna que ha amasado le permitió tener en su haber una gran cantidad de propiedades: una casa grande en Cariló, tres departamentos en pleno Palermo, y un hecho curioso es que esos tres departamentos miran a la misma plaza, la Plaza José María Sobral. Uno asentado en Scalabrini Ortiz, el otro en Avenida Las Heras y por último, el nicho de todas sus empresas, el departamento ubicado en Jerónimo Salguero 2533. Los otros dos, están inscriptos como domicilios personales ante la AFIP en las actas de fundación de varías de sus empresas pero no son habitados por Rodolfo Nelson González. De hecho, las actuales personas instaladas niegan que el dueño de esos departamentos sea el ingeniero González, “el socio de Caffaro”. González, mientras tanto, parece ser el dueño de la manzana.
Es justamente en el corazón de Palermo, en esta zona altamente cotizada, donde fue anotada por Osvaldo Cáffaro y Nelson González frente a la AFIP, la empresa Mercoservicios allá por el 2006, más exactamente en esa cueva que reúne 6 empresas: Jerónimo Salguero 2533. Poco tiempo después al directorio se sumaría Gustavo Carlos Corletti, que hoy en día es dueño de Aguas Corletti SA. Gustavos junto con su hermano, es una de las principales proveedoras del municipio de Zárate en materia de obras hídricas, que van desde pozos de agua, cañerías, cloacas o mantenimiento de grupos electrógenos y, además, la compañía más grande de perforaciones acuíferas en la comuna y trabajos de seguridad, higiene y mantenimiento en Zarate, como los servicios de riego por goteo y riego automático.
Recién cuatro años después de haber asumido la Intendencia de Zárate, Osvaldo Raúl Cáffaro, cede sus acciones y el mando de la dirección de la empresa a Agustín Mena (56), un ex comisario jefe de la Policía Federal Argentina (PFD), oriundo de Avellaneda y domiciliado en Remedios de Escalada. En el año 2015 fue dado de baja de las fuerzas y en sus redes sociales increpa contra el Gobierno y contra la PFD, acusando que fue echado por no querer formar parte de la red de corrupción que aúna la Fuerza Policial. Es difícil descubrir como un ex comisario, y por ese entonces policía formalizado puede ser director de una empresa de construcción fundada por el actual Intendente de Zárate. No queda claro cuál es el vínculo entre ellos más allá de ese traspaso del mando de la empresa en el año 2011. Aunque el ex comisario no niega conocer a Rodolfo y Osvaldo, según dijo en una entrevista telefónica. También, admitió haberse ido rápidamente de la empresa por "complicaciones de salud que padecía el empresario González y dificultaba la actividad."
Una plaza arbolada, una zona bastante comercial y lleno de transeúntes describe la zona que reúne a la mayoría de las nueve empresas en las que Nelson González aparece como dueño y en la mayoría como director. No parece un ambiente donde se establezcan empresas corruptas o fantasmas, tiene más bien una fachada familiar y de tranquilidad. El edificio situado en J. Salguero 2533 es bastante moderno pero nada ostentoso, un guardia privado impide el paso y para ingresar se precisa presentarse en el escritorio del hall de entrada. El edificio está destinado a oficinas y por eso mismo es que en el piso 8 departamento 2 funcionan seis empresas dirigidas o creadas por el ingeniero: Tecmaco Integral SA, Tec Min SA, Paraje de los Ciervos, Ane SA, Trilithon y Tower Crane SRL; todas se dedican a la construcción. En la puerta de dicho departamento hay una alfombra de Tecmaco, lo que indica que la empresa fuerte del rubro es esta asociación fundada en 1988, pero que no tuvo mayor relevancia hasta el año 2005 cuando asumieron como directores y vicedirectores el matrimonio González. Él, Nelson González y ella, Mariana Sfeir. Parece ser que él es un romántico empedernido que no para de regalarle puestos en sus empresas a su enamorada, de hecho aparece ostentando cargos altos en tres de sus empresas. Lo cierto es que, a su vez, es un nene de mamá. Su madre, Marlene Lemus de González, aparece como directora suplente de Tecmaco y presidenta de otras dos empresas. Es decir que la cúpula de una empresa que tiene un patrimonio neto de 250 millones de dólares, está encabezado únicamente a la familia González. Todo queda en familia.
Las oficinas de Tecmaco ocupan el departamento 1 y 2 del piso 8, aunque el departamento 1 figura como domicilio del vicedirector de la empresa Paraje de los Ciervos. Estamos hablando de un holandés que no figura en ningún registro o base de datos, el fantasma Leendert Jacobus Von Adrighem, que además tiene un nombre inverosímil como sacado de un libro de fantasías. El interior de las oficinas es simple, en el departamento 2 se encuentra una sala de espera con dos sillas y una mesa ratona, unas cajas de cartón apiladas a un costado; la sala está vacía. Hacia la izquierda, la sala de reuniones cuenta con una mesa larga y sillas de cuero; la sala está vacía. Hacia el otro lado, hay un cuarto vacío con una puerta que conecta al departamento 1. De ese lado solo hay dos escritorios, con estantes llenos de archivos y papeles viejos, como la única señora que ocupa el espacio. Una sola empleada administrativa de unos sesenta años se encarga de las oficinas administrativas en CABA de este gigante del alquiler de maquinaria para la construcción. Mientras que Nelson “se encuentra en China”. Es cierto que el centro logístico y de ventas se asienta en Campana, a escasos kilómetros de Zárate, por no decir “ahí al lado”. De hecho, Ángel Fernando López, director de operaciones de Tecmaco, ocasionalmente brinda charlas en exposiciones empresariales organizadas por la Municipalidad de Zárate. Dicho ingeniero cuando fue consultado acerca de las obras de Tecmaco en Zárate respondió que “había muchas regulaciones” para afrontar el tema.
Problemas con la justicia
Las amistades que Caffaro forjó con los empresarios Corletti y, su amigo, González le valieron un grave inconveniente con la justicia en el año 2012, cuando se le inició una causa por “asociación ilícita, mal desempeño en sus funciones y enriquecimiento ilícito“. La denuncia hecha por los ediles Renato López, Silvio Zurzolo y Carlos Salomón establecía lo siguiente:
“… el 27 de junio de 2006 se conformó la empresa Mercoservicios Delta SA, cuya cúpula estaba encabezada por Osvaldo Caffaro como presidente y Rodolfo Nelson González como director suplente. En 2007 Caffaro se convirtió en el nuevo Intendente de Zárate y tuvo que desligarse de la empresa que presidía, pero recién en abril de 2009 se presenta la renuncia legalmente. Mercoservicios Delta SA siguió adelante a través de la figura de Rodolfo González como director titular, y Gustavo Carlos Corletti como suplente. En 2010, ambos integrantes renuncian a los cargos de la sociedad anónima, aunque su desempeño continuaría en otras empresas. Rodolfo González, junto a su madre y a su esposa, continuó su liderazgo en otras empresas como Tecmaco Integral SA, donde es titular de la firma. Esta compañía ha sido proveedora municipal durante la gestión de Cáffaro. Por otro lado, Gustavo Corletti mutó de Mercoservicios Delta a Aguas Corletti, la compañía más grande de perforaciones acuíferas en la comuna, también proveedora municipal”
Osvaldo Caffaro no es el único con problemas en la justicia, la empresa líder de González, afronta dos causas abiertas. A Tecmaco, en el año 2013, ARBA le inició un juicio por evasión de impuestos, actualmente la causa sigue en pie y el estado de la misma es de medida cautelar vigente. La otra causa del año 2014, Tecmaco Integral SA y Alpa Vía SA, son investigadas por el fiscal a cargo para comprobar si en las obras de Parque Colón, donde está emplazada el monumento al navegante en la conjunción de las calles Rábida Sur, Paseo Colón y Rábida Norte se “realizaron actividades lucrativas mediante la utilización de grúas, maquinarias y andamios sobre el referido monumento, sin la debida autorización legal del Gobierno de la CABA”.
Reunión familiar
Es innegable que Osvaldo Caffaro eligió bien de quien rodearse, el mundo de Nelson y sus empresas no muere en Salguero 2533. Un poco más lejos, y en un zona con menos glamour, los caminos del empresario y el Intendente se vuelven a cruzar, los amigos, los socios. En Curapaligue 380, pleno Caballito a unas cuadras de la Avenida Rivadavia en un décimo “D”, funcionan 4 empresas con características y dueños diferentes. La constructora GMSQ SA cuyo presidente es el mismísimo González, dos constructoras que tienen como presidente a la madre de Nelson (BLETEC SRL y EUROLIFT) y por último, un hecho que vincula de forma casi directa a los socios, también funciona la empresa Esmeralda Punto Sur SA, una inmobiliaria fundada hace diez años y dirigida por Timotea Sinecia Martínez (76), suegra de Osvaldo Caffaro, y por Patricia Mabel Moyano, esposa del intendente. Nelson, su madre Marlene y la esposa y suegra de Cáffaro comparten un mismo espacio donde desarrollan actividades empresariales. Hecho inequívoco de su relación.
Obra Circunvalación
En el año 2014 se anunció la construcción de un proyecto inédito y de alto impacto estratégico: una vía de circunvalación, arteria que descomprimiría toda la zona oeste de la ciudad y, además, traería la solución de fondo para las más de 200 familias que viven debajo de las líneas de alta tensión en el barrio 6 de Agosto y Agua y Energía. El anuncio fue que el Ministerio de Planificación, en su momento a cargo de Julio De Vido, iba a realizar la obra de soterramiento de cables de alta tensión con fondos no reintegrables y que el Municipio de Zárate iba a destinar los 50 millones de pesos otorgados por esa cartera nacional a la construcción de una avenida que deje fuera de peligro a los habitantes de los barrios mencionados. Por lo tanto el proyecto, tanto social como arquitectónicamente, cerraba por todos lados. Sin embargo, el primer problema que tuvo la obra, fue la falta de fondos del propio gobierno kirchnerista en la Nación; segun las fuentes municipales.
El 20 de mayo del año 2015 se dio por “iniciada” oficialmente la obra pero fue muy poco su avance en los meses posteriores. Finalmente vinieron las elecciones y con el cambio de gobierno a nivel nacional y provincial y, de forma momentánea, esta obra no entraría en la agenda estipulada. Por lo tanto dejó de tener el financiamiento prometido. De esta manera lo que sería una solución para casi 200 familias que viven irregularmente debajo de líneas de alta tensión se había esfumado. Más allá de lo estratégico y político sigue existiendo el grave problema que muchos vecinos de 6 de Agosto y Agua y Energía continúan viviendo debajo de los cables de alta tensión.
En declaraciones, Aldo Morino, un concejal del partido Nuevo Zárate de Osvaldo Caffaro, se refirió al tema: “Yo puedo hablar solo por lo que pasó aquí en el Corralón, se presentaron agentes de Policía Federal diligenciando órdenes de allanamientos emanadas por el Juzgado Federal de Campana”, comenzó el funcionario. Buscaban un expediente que se corresponde con una obra que “está paralizada”, puntualizó, confirmando que se trata del proyecto del camino de circunvalación y la denuncia data de 2013 por “malversación de fondos”.
“Esa obra estaba financiada por Nación y supongo que están investigando el proceso de licitación; la obra fue planificada pero después quedó neutralizada porque no había fondos para avanzar”, señalaba.
La caída, Cáffaro procesado
La causa se había abierto casi un año atrás, pero el 8 de mayo de 2018, Osvaldo Caffaro se desayunó la noticia que había sido procesado. Por medio del acceso al expediente de la causa, ampliamos la información sobre lo que ocurrió con el dinero de las obras.
La denuncia es del año 2017 y guarda relación con el destino de las sumas de dinero enviadas desde el Estado Nacional al Municipio de Zárate para realizar “Obras de Seguridad de Energía Eléctrica”. Esta obra estaba destinada a resolver la situación de riesgo en la que se encuentran los vecinos de los Barrios 6 de Agosto y Agua y Energía del Partido de Zárate.
Con el fin de correr las líneas de alta tensión, se firmó el 10 de junio de 2013 un acuerdo entre la Municipalidad de Zárate y el ex Ministerio de Planificación Federal de la Nación, que estipulaba que el Estado Nacional se comprometia a transferir la suma de $ 50.820.000, en cuatro pagos, de acuerdo al avance que presentara la obra. Esto coincide con el relato del Municipio ya mencionado, pero en estos meses se conoció que el Municipio realizó la licitación pública adjudicándose, en diciembre de 2013, las obras por la totalidad del dinero a la empresa “C&E Construcciones SA” .
La primer irregularidad en la historia es el inicio de obra, estipulado para el 9 de diciembre de 2013, y que comenzó el 25 de marzo de 2014. El 9 de mayo de 2014 la empresa “C&E Construcciones” retiró cinco cheques por un total de $ 10.164.000, que consistía en el primer pago de los cuatro comprometidos por el Estado. El 23 de julio de 2014 la Municipalidad solicitó el envío del segundo pago de $ 15.246.000,y presentó un certificado en el que se afirmaba un avance de obra del 20% para justificar el primer envío de fondos. Antes de hacer efectivo el segundo pago, miembros del Ejecutivo visitaron las obras y comprobaron que la obra eléctrica no había comenzado.
En el contrato firmado con la empresa se contemplaba la modificación del tendido de dos líneas de alta tensión de forma aérea, con algunos tramos subterráneos, mientras que en la licitación se preveía la modificación de tres líneas de alta tensión de forma aérea con algunos tramos subterráneos y en el convenio con el Estado Nacional se había acordado la modificación de cuatro líneas de modo subterráneo. También advirtieron que las obras que habían realizado hasta ese momento tenían que ver con la realización de la Avenida Circunvalación y no con las “Obras de Seguridad de Energía Eléctrica en el Partido de Zárate”, es decir que se había cambiado el objeto de la licitación.
En ese informe se concluyó que:
“…, a partir de la visita técnica realizada en el mes de Agosto de 2014 y la segunda visita realizada en noviembre de 2014, que el avance de obra estimado es inferior al 5%, teniendo en cuenta el avance físico, acopio de materiales y documentación aportada por el Municipio. Esto se justifica considerando el anticipo financiero entregado a la Contratista y el 40% del anticipo en el poste principal de 25 m de altura, materializándose un desembolso de alrededor del 2,9 %.”.
“El avance que presenta la obra hasta la fecha tiene que ver con tareas de movimiento de suelos y ejecución de bases (relleno y compactación) para la construcción de la avenida en cuyo boulevard se montarán las nuevas columnas sostén de las líneas de alta tensión a modificar. El tramo en el que se están completando los trabajos abarca aproximadamente 700 m.”
Como consecuencia de las irregularidades detectadas por los funcionarios nacionales, no fue enviado el segundo pago a la Municipalidad de Zárate, paralizándose las obras.
A raíz de las pruebas, el juzgado dispuso los allanamientos de los domicilios de la Municipalidad de Zárate y de la empresa “C&E” encargada de la ejecución de las obras. Por medio de la documentación secuestrada y las medidas de prueba realizadas a partir de esa información, se comprobó que determinadas obras que figuran en el certificado de avance de obras como hechas, nunca se realizaron, es decir que se trata de un certificado con contenido falso.
Después de la visita al lugar por funcionarios nacionales, la empresa adquirió distintos materiales y paralelamente la Municipalidad realizaba gestiones ante el gobierno nacional con el fin de que se hiciera efectivo el segundo envío de dinero. En ese contexto la Municipalidad presentó las facturas de la empresa, pero el Estado Nacional nunca aprobó la rendición de cuentas. Entre esas facturas algunas no guardan relación con las obras que se tenían que realizar. En el caso de la factura de la empresa “TE Energy” por la suma de $1.344.339,67 los materiales allí descriptos nunca fueron entregados, ni fue abonado ese importe, a pesar de lo cual se la adjuntó a la rendición de cuentas.
Se comprobó que de los cinco cheques entregados por la Municipalidad a la empresa “C&E”, cada uno por dos millones de pesos, tres fueron cobrados con la intervención de las empresas “INC SA” (Venta al por menor en hipermercados y comercios no especializados, ubicada en la calle Cuyo en Martínez, San Isidro) y “YOEN SA” (Servicios empresariales, en la Avenida Corrientes al 300), firmas investigadas por lavado de dinero y sin ninguna relación con la ejecución de las obras desconociéndose a la fecha el destino de esos seis millones de pesos.
A propósito de esto, YOEN SA tiene en su directorio a Ivana Noemí Berdichevsky. Esta persona, siempre en paralelo con su cargo público en el último ciclo kirchnerista, inscribió alrededor de 380 sociedades comerciales, tal cual se desprende de la simple lectura del Boletín Oficial durante el período 2013-2015. Ingresó como asesora jurídica de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia.
Buena parte de esas compañías comerciales se utilizaron, según una investigación de Nicolás Wiñazki, para fugar del país alrededor de 2.000 millones de dólares mediante un sistema de aprobación de importaciones, cuando esas operaciones eran bloqueadas por el Gobierno de los Kirchner en pleno cepo cambiario. Una de estas sociedades fue YOEN SA, la cuál figura en el expediente como una de las partes que cobraron los cheques emitidos del Municipio a la empresa “C&E”.
El Juzgado entendió que la selección de la empresa “C&E” para la realización de los trabajos fue acordada entre los funcionarios municipales y los representantes de dicha firma en forma previa a la presentación de las ofertas en el marco del proceso licitatorio. Ante ello se corrió vista al Sr. Fiscal, quién coincidió en que se debía ampliar la investigación por esa conducta. Al respecto, quedó claro que la Municipalidad antes de la presentación de ofertas en el marco del proceso licitatorio ya sabía que iba a hacer menos obras eléctricas que las que figuraban en el llamado a licitación y que las iba a ejecutar la empresa “C&E”; que también iba a construir la Avenida Circunvalación Sur.
Esa voluntad fue expresada abiertamente a medios periodísticos de la localidad de Zárate por el ex Secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo Andrés Giménez y por el propio Intendente Osvaldo Raúl Caffaro. En concreto pusieron de manifiesto que se iban a "realizar en forma conjunta por parte de la empresa “C&E” las obras de corrimiento del tendido eléctrico y de la Avenida Circunvalación Sur", aportando incluso a los medios periodísticos proyecciones de cómo iban a quedar ambas obras. Proyectos de obras que habían sido elaborados por el Instituto de Urbanismo de la Municipalidad de Zárate con anterioridad al llamado a licitación.
Los funcionarios afirmaron saber que no se podían utilizar los fondos para la ejecución conjunta de dichas obras, a pesar de lo cual habrían seguido adelante con todo tipo de maniobras. En conclusión, se comprobó que en el marco de la licitación pública realizada había un acuerdo previo entre los funcionarios municipales y al menos el Presidente de “C&E”. Quien se quedó con una importante suma de dinero y que se desconoce su destino, presentó un certificado de avance de obra falso, facturas que no guardan relación, al menos una factura por materiales que no fueron adquiridos, ni pagados y que en definitiva las “Obras de Seguridad de Energía Eléctrica en el Partido de Zárate” nunca se realizaron, ni tampoco se hizo efectivo el proyecto de construcción de la Avenida Circunvalación, Sur, Tramo I.
“Por todo ello es que el 13 de marzo de 2018 se convocó a prestar declaración indagatoria en los términos del artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación a al Intendente de Zárate Osvaldo Raúl Caffaro, al ex Secretario de Obras y Servicios Públicos Pablo Andrés Giménez, al ex Subsecretario de Obras Públicas Osvaldo Nicolás Caccaviello, al ex Director de Obras e Infraestructura Salvador Carlos Ingrassia y a Patricia Agustina Fernández, Secretaria de Hacienda y los particulares Gustavo Alberto Castillo, presidente de “C&E” y Horacio Héctor Fernández, representante técnico de dichaempresa para la etapa de ejecución de las obras, efectivizándose la última de ellas el 26 de abril de 2018, lo que motiva que me expida a través de esta resolución.”
Osvaldo Raúl Caffaro, desde su llegada al poder como intendente de Zárate, ha sabido hacerse de una red extensa de socios facilitadores de actividades paralelas con dos fuertes ramas como Corletti y González, y otros que quedan bajo tierra. Por ahora, no hay evidencia de obras de Tecmaco Integral SA en la tierra del empresario zaratense pero si mucha sospechas al respecto entre los ciudadanos de Zárate. A su vez, la empresa “C&E” parece haber tenido, por lo menos, una importante prioridad en la ejecución de obras
Lo mejor que ha sabido hacer Caffaro, desde su vínculo con Aldo Arrighi en los comienzos de su carrera política, han sido amistades, tender puentes (como aquel que inauguró con el nombre de su tutor). Grandes amistades, pero que no lo van a dejar exento de todo. Empiezan a dejarse ver los negocios del “maestro mayor de obras”.